Ciudades Alternativas

Inscríbete y participa en esta nueva versión.

Los seminarios Re!, tienen como objetivo generar una reflexión en torno a los cambios sociales que la arquitectura ha experimentado en los últimos años, desde las innovaciones tecnológicas a los cambios en los modelos culturales y sociales, reflexionando acerca de cómo estos cambios inciden en la práctica arquitectónica al día de hoy.

Esta iniciativa de base arquitectónica, está dedicada a los actores de la ciudad, a quienes participan de la reflexión sobre cuáles son los posibles escenarios futuros, desde las nuevas formas de articularnos como sociedad, mirando al pasado para entender el presente y proyectarnos pensando en cómo incorporaremos los permanentes cambios que vienen.

 

SEMINARIOS

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Minutos
Cuidados y reparaciones disciplinares entre la vida y la arquitectura.

La ciudad es un cúmulo de proyectos que no permiten reflejar las nociones de modelos diversos de vida, simplificando nuestras maneras de convivir. Actualmente la arquitectura requiere de un método proyectual más heterogéneo que sea capaz de dar cuenta de las distintas formas de vida que coexisten en ella, así como del papel que las comunidades emergentes juegan en la definición de su futuro. Este seminario abordará la arquitectura como un lugar donde nos ponemos en relación como el soporte socio material donde nos cuidamos unos a otros para un mejor vivir juntos.

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Minutos
Lugares como relatos en marcha y en formación.

Hoy, la memoria y la identidad aparecen de forma muy resbaladiza frente a las exploraciones sobre naturaleza, patrimonio y la cultura, en especial cuando se conjuga con procesos de innovación que interpelan a disciplinas.

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Minutos
Vínculos espaciales y diversidad solidarias.

La ciudad es un ensamblaje de ecosistemas urbanos. Su condición de red y los fenómenos culturales exigen metodologías más heterogéneas para su comprensión y diagnóstico. Se debe atender a la ciudad, de manera de entenderla como un ecosistema en permanente proceso de cambio y ajuste.

FECHAS