Ciudades Alternativas

SEMINARIOS 2021

El diverso arte de vivir

Formas de vida, Cuidados Críticos y Comunidades Emergentes.

La ciudad es un ensamblaje muy complejo en continuo proceso de formación, donde las trayectorias de los seres humanos se entrelazan con las de otros seres vivos, tecnologías, economías, historias y climas. Este seminario académico interdisciplinar propone abordar la ciudad como el lugar donde unos y otros nos ponemos en relación y también como el soporte sociomaterial donde nos cuidamos unos a otros para un mejor vivir juntos. Los distintos invitados harán visibles algunas de estas presencias habitualmente pasadas por alto para las metodologías convencionales.

Políticas materiales

Naturoculturas, Movilidades y Patrimonios en Formación.

Este seminario busca ubicar oportunidades no solo en el rango de lo económico sino en el entendimiento de cómo especular sobre la obsolescencia o el envejecimiento e imaginarlos como formas alternativas de detectar nuevos patrimonios en formación. Hay también en lo material una dimensión ecológica urgente a redefinir. Hablar de flexibilidad supone re-programar la infraestructura para un entendimiento más actualizado de las dinámicas sociales y urbanas que exploran el patrimonio y su memoria en desarrollo.

Infraestructuras inestables

Ecologías extrañas, [De]crecimientos discontinuos y Energías solidarias.

La idea de progreso, desarrollo y de modelos en crecimiento se ven afectados conceptual y materialmente, por una serie de factores ambientales o nuevas economías que se reprograman desde una ecología tanto social como sociopolítica. Este seminario busca ubicar las nuevas oportunidades metodológicas, estratégicas, culturales y técnicas en torno a las formas de atribuirnos o disputar la ciudad y podemos entenderla como un ecosistema en permanente cambio y ajuste.

Curador

Enrique Nieto

Arquitecto de ETSA Madrid y doctor de la universidad de Alicante. Desde el 2001, profesor titular en la universidad de Alicante, donde coordina el área de proyectos arquitectónicos. Como investigador, es responsable del grupo de investigación “Proyectos Arquitectónicos: Pedagogías críticas, políticas ecológicas y prácticas materiales”.

INVITAD_S

Jorge Díaz

Chile

Biólogo transfeminista, Doctor en Bioquímica de la Universidad de Chile y escritor transdisciplinar.

Asun Pié

España

Doctora en Pedagogía Social (Universidad de Barcelona), investigadora en movimientos sociales y pedagógicos críticos en el área de la discapacidad y la dependencia.

Mia Dragnic

Chile

Docente, socióloga, feminista, Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina y Doctora (c) en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile.

José Pérez de Lama

España

Doctor, Arquitecto y Profesor Titular del área de Composición Arquitectónica en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.

Gabriela Merlinsky

Argentina

Doctora en Ciencias sociales y en Geografía (UBA). Investigadora en conflictos socioambientales y cambio climático.

Alborde

Ecuador

Firma de arquitectos Ecuatorianos. Proponen un diseño que parta de la "inteligencia de lo común" que genere dinámicas de intercambios comunitarios.

Ignacio Farías

Chile

Sociólogo (PUC) y Doctor en Antropología (Universidad Humboldt de Berlín). Desde 2009 se desempeña como investigador del WZB Berlin Social Science Center.

Husos

Colombia

Oficina de arquitectura que opera en los campos de la arquitectura, la jardinería y el urbanismo, entendidas como prácticas de transformación social.

Itziar González

España

Arquitecta y urbanista especializada en procesos de mediación y resolución de conflictos entre ciudadanía y administración.

CRONOGRAMAS

Icono S1 P_1

El diverso arte de vivir

(Hora Chilena)

15:00 a 15:15

Saludos Rector UGM

Presentación Triseminario. Martín Schmidt. Director Arquitectura UGM

Presentación Seminario «El diverso arte de vivir». José Llano.

15:15 a 15:45

Expositora: ASUN PIÉ. Presentación Enrique Nieto.

15:45 a 16:15

Conversatorio con relatores y expositores. Presentación y moderación: José Llano y Enrique Nieto.

16:15 a 16:45

Expositora MIA DRAGNIC. Presentación Enrique Nieto.

16:45 a 17:15

Conversatorio con relatores y expositores. Presentación y moderación: José Llano y Enrique Nieto

17:15 a 17:45

Expositor: JORGE DIAZ.  Presentación, Enrique Nieto.

17:45 a 18:15

Conversatorio con relatores y expositores. Presentación y moderación: José Llano y Enrique Nieto

Icono S2 P

Políticas materiales

(Hora Chilena)

15:00 a 15:15

Presentación Seminario «Políticas materiales». José Llano, Enrique Nieto

Presentación relatores: José Llano.

15:15 a 15:45

Expositor: JOSÉ PÉREZ DE LAMA. Presentación, Enrique Nieto

15:45 a 16:15

Conversatorio con relatores y expositores. Presentación y moderación: José Llano y Enrique Nieto

16:15 a 16:45

Expositora: GABRIELA MERLISNKY.  Presentación, Enrique Nieto

16:45 a 17:15

Conversatorio con relatores y expositores. Presentación y moderación: José Llano y Enrique Nieto

17:15 a 17:45

Expositor: ALBORDE .  Presentación, Enrique Nieto

17:45 a 18:15

Conversatorio con relatores y expositores. Presentación y moderación: José Llano y Enrique Nieto